Las aulas agostadas

El día 22 de agosto, en la sección «Salseros» del Programa Déjame que te cuente de Onda Cero (1:00 aprox. aquí), hablamos con Eduardo Yáñez y Xabier de la Maza de la enseñanza (justo esta semana en lo alto de la picota). Los entrevistados de la semana fueron Juanjo Azcárate, Consejero Delegado de CCC, Maite... View Article

El día 22 de agosto, en la sección «Salseros» del Programa Déjame que te cuente de Onda Cero (1:00 aprox. aquí), hablamos con Eduardo Yáñez y Xabier de la Maza de la enseñanza (justo esta semana en lo alto de la picota). Los entrevistados de la semana fueron Juanjo Azcárate, Consejero Delegado de CCC, Maite Goñi, profesora de la Universidad de Mondragón y asesora pedagógica en nuevas tecnologías y Jaime Aznar (no, nada que ver con quien ya sabemos), estudiante de periodismo y cofundador de FUTMI.COM.

Martes 16: Juanjo Azcárate. Es un hombre hecho a sí mismo, sin una formación al uso, heredó de su abuelo el amor por la enseñanza fuera del estrecho marco de la ortodoxia. Al cabo del tiempo es presidente fundador de seis empresas y además de responsable de CCC. Me dejó un sabor de boca agridulce porque apuntaba directamente a la línea de flotación de la enseñanza: los profesores. En su infancia, en el colegio «estudiar era accesorio», lo importante era aprender, absorber conocimiento. Me encantaría que esa fuera la premisa de nuestros docentes (empezando por mi). Si se consigue que un niño, o un joven se entusiasme con lo que está aprendiendo, estudiar viene por sí solo. Juanjo lo sabe muy bien, trabajaba y estudiaba por su cuenta todo lo que caía en sus manos. Su lema «ni miedo, ni pereza, ni vergüenza» destaca la importancia de la curiosidad, atrverse con las ideas de la ducha y no olvidar la parte emocional de las decisiones.

Viernes 19: Maite Goñi. Su idea principal es la misma: la curiosidad. Lucha por enseñar a enseñar, para aprender de otra manera. De otra más eficiente y eficaz, más exitosa, más enfocada al alumnado. En su proyecto Euskaljakintza ha integrado las nuevas tecnologías en la ikastola (escuelas del País Vasco). Considera que las deficiencias en la universidad son la punta del iceberg y hay que cambiar cosas poco a poco, en especial, las actitudes, la predisposición al cambio. El problema no son los niños… son los profesores y son los padres. Esos son los escollos. De nuevo una lección de humildad, como madre y profesora.

Jueves 18 (sí, he cambiado el orden cronológico): Jaime Aznar, fundador de FUTMI.COM. Tres veinteañeros, estudiantes de periodismo (Jaime y sus amigosVíctor Rodado y Jaime Ramos) deciden montar una plataforma para hacer periodismo deportivo, en concreto futbolístico, La razón: en nuestro sistema universitario los alumnos no pueden hacer prácticas hasta el segundo ciclo. ¿Qué pasa con los alumnos de primero y segundo? Que si trabajan no les cuentan esas prácticas. Así que estos tres mosqueteros se decidieron a montárselo por su cuenta. Parece la cara B de las intervenciones de Juanjo Azcárate y Maite Goñi.¿Cuáles fueron los ingredientes de FUTMI.COM? Un crédito del ICO, una empresa de desarrollo informático de Valencia y 22.000 km. visitando clubes de 1ª, de 3ª, femeninos… Y han conseguido crear «el lugar» del fútbol en internet. ¿Lo fundamental? El apoyo de familia, amigos y novias. ¿El secreto? Rodearse bien y atreverse a hacerlo más allá de papeles y dinero.

2 comentarios

  • Otro que pasaba dice:

    «Si se consigue que un niño, o un joven se entusiasme con lo que está aprendiendo, estudiar viene por sí solo»

    Eso, si se consigue. Pero no siempre se consigue, es más, con la cantidad de distracciones que hay, rara vez se consigue. Esta idea llevó al fracaso a la educación.

    Ningunear al docente lleva, inexorablemente a la pérdida de la calidad.

    Con toda su buena fe se han cargado la enseñanza

  • Clandestino dice:

    Enseñar a aprender. Motivar. Incentivar. Inocular el gusanillo de la curiosidad adentrando al alumno en el mundo del conocimiento, del que jamás querran desvincularse ninguno de los muchos que les encanta quedar atrapados en él.

    El problema les viene luego, cuando tras largos años absorbiendo grandes dosis de conocimientos entre el recibido y el enriquecido por cuenta propia de forma autodidacta, adquiriendo una formación muy por encima de la media, se caen del guindo al ser considerados como energúmenos inútiles, y se pierden excluidos o discriminados en un mundo construido por trepas e imbéciles, para trepas e imbéciles, donde la ignorancia, la trapacería y la falta de escrúpulos inherente a la misma, es el valor más cotizado, dispensando a los emprendedores, eruditos e ilustrados consideración vejatoria y persecutoria como meros fascistas de extrema derecha.

    A veces me pregunto para cuando se habilitarán facultades en las universidades, para formar, titular, diplomar o doctorar en ignorancia zafia, al parasitismo hedonista que ya impera en Europa como primer poder, en el único objetivo de convertir a todos sus habitantes en más ignorantes y zafios que ellos mismos. Reto harto complicado, pero que poco a poco y con nuestra inestimable colaboración, se van haciendo con ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *