Matrimonio: sin privilegios y para todos.

Llega el siglo XXI y aquí seguimos decidiendo qué deben hacer los demás. Por más que le doy vueltas al tema sigo sin entender qué le importa a nadie si me caso, no me caso , con quien y cuántas veces. Por supuesto hablo del matrimonio civil. Para temas religiosos, que hablen los expertos de... View Article

Llega el siglo XXI y aquí seguimos decidiendo qué deben hacer los demás. Por más que le doy vueltas al tema sigo sin entender qué le importa a nadie si me caso, no me caso , con quien y cuántas veces. Por supuesto hablo del matrimonio civil. Para temas religiosos, que hablen los expertos de cada religión.
Las razones etimológicas son tan débiles y la vida tan corta que ni me detengo. El argumento de que el matrimonio homosexual acaba con la familia tradicional me atrae más. La familia tradicional ha evolucionado. Afortunadamente. Las mujeres ya no necesitamos el aval masculino para abrir una cuenta corriente. Y podemoa divorciarnos. Los  hombres ya no tienen que mantener a la esposa torturadora , que de todo hay. La familia tradicional… Que ha conformado esa aociedad tradicional que ya no existe más.
El matrimonio civil no me gusta: otorga privilegios a una parte de la población. Y yo soy de las de igualdad ante la ley. En toda la extensión del término. Que los homosexuales se casen no es lo escandaloso. Lo escandaloso es que no puedan elegir hacerlo. Y adoptar. Por la misma razón que una mujer soltera puede hacer feliz a un niño y se sale de la norma, los gays también deberían poder formar una familoa. Diferente a la tradicional pero no por ello menos familia.
O todos o ninguno. Eso es igualdad ante la ley. Y soy #muyfan.

3 comentarios

  • JordiVM dice:

    A mi me parece discriminatorio que se celebre el día del orgullo gay. Discriminatario para las personas que lo son. Lo peor es que está promovido por ellos mismos. Yo me sentiría realmente ofendido si se celebrara un día de la heterosexualidad…

    Si dos personas ejerciendo su libertad y sin hacer daño a nadie disfrutan de la homosexualidad no entiendo que no se puedan casar. Lo que no entiendo es que esto se tenga que debatir politicamente. Hay cosas mas importantes que tratar y que afectan a un colectivo muchísimo mayor..

  • […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Matrimonio: sin privilegios y para todos marygodiva.wordpress.com/2012/07/08/matrimonio-sin-privil…  por MrLiberal hace […]

  • Bastiat dice:

    El matrimonio civil no me gusta… no sólo porque en algunos casos otorga privilegios a una parte de la sociedad si no porque en otros casos es una rémora. ¿Qué privilegio otorga a una pareja el formalizar un contrato de convivencia reglado por el estado? A vote pronto nada mas que el tener derecho a decidir por uno en caso de incapacidad por enfermedad y el tener regulada la herencia en caso de no testar. Pero si las leyes se adaptaran a la realidad actual si uno deja estipulado que tal o cual persona está autorizada para decidir en caso de incapacidad o hace testamento sin límite legal alguno, no como en España, el matrimonio civil no tiene beneficio alguno.

    Por el contrario las leyes del estado, en claro atentado hacia la convivencia reglada, se quiera o no, al dar ayudas, subvenciones y preferencias a las madres solteras, o divorciadas, a la hora de escolarización, deducciones fiscales al aceptar el que la convivencia sin contrato de por medio, parejas de hecho no declaradas, cada miembro de esa parejea no cuenta como unidad familiar a la hora de acceder a una VPO, lo que estamos viendo es que es mejor no casarse y formalizar un matrimonio.

    De ahí que en mi caso aconsejaría a la Iglesia a que renunciara a equiparar el matrimonio canónigo con el civil y que en el mismo acto se lleve a cabo, de aquella manera, ya, el matrimonio civil. NO. El que quiera casarse además de por la Iglesia por el Estado que lo haga en ceremonia a parte. Y que a efectos civiles, aquel que se ha casado por lo religioso no esté afectado por las leyes civiles. Es decir, a efectos estatales no existe tal contrato tan lesivo para la institución milenaria del matrimonio.

    Dicho esto queda claro que mi postura, que es igualmente que la tuya contraria a los privilegios, que los otorga y los castiga el Estado, no la religión puesto que no tiene esa capacidad legal, una vez aceptado dicho principio hay que no sólo ir a la etimología sino a le génesis de dicha institución. El matrimonio surge para responsabilizar al padre al resultado de la concepción de tal manera que acoquine con la parte de la crianza que supone el traer niños al mundo. Eso tiene obligaciones y deberes además de derechos sobre las personas. Pero es el resultado de una evolución social en el que la cuestión religiosa es mas por la intervención de lo mágico al usar a los dioses como garante y vigilante de que ese acuerdo se cumpla. Cultura a parte.

    Por tanto, el matrimonio solo tiene sentido etimológicamente, en su génesis, la fecundación, el propósito de traer hijos al mundo de manera acordada. No puede haber matrimonio entre personas que en ningún caso, no por enfermedad sobre venida o previa, podrán concebir hijos dentro y exclusivamente en esa relación de pareja.

    Por tanto…. ¿qué es o qué puede ser un matrimonio homosexual sino una pantomima?

    Referido a los supuestos derechos, si las leyes asumieran que puedo designar libremente y en un momento determinado, en el momento en el que acepto convivir con alguien para el resto de la vida… o no, ¿qué problema tengo o puedo tener en firmar un documento en el que así quede reflejado, al igual que en el caso del ¿¿¿¿matrimonio??? o registro de parejas de hecho?

    Si las leyes sobre la herencia no me impusieran ninguna limitación a la hora de disponer sobre ella….. ¿Qué problema tendría yo al testar en acto similar al anterior formalizar un testamento con las condiciones que mejor reflejaran esa nueva situación que ya he decidido al igual que el ¿¿¿¿matrimonio??? o registro de parejas de hecho?

    Ninguna…..

    Y por último…. La adopción no es un derecho de los adultos. Es un derecho, el cubrir una necesidad, de los niños. Decidir por su futuro….. no sé hasta qué punto podemos establecer que es lo mismo lo uno que lo otro. Una madre soltera o un viudo pueden educar a sus hijos, con dificultades, bien. Pero porque son sus hijos, carne de su carne. Un adoptado no. En demasiados caso hemos visto, y si quieres te cuento alguno, en el que se han querido devolver a los niños adoptados…. porque…. no era lo que esperaban… Los padres adoptivos. ¿Qué pensaríamos de la opinión del niño?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *