reflexiones
democracia
Se ha generalizado masacrar en redes a quienes mostramos errores del gobierno. Es poco patriótico. Porque, al parecer, la patria es el bipartito. Es poco solidario. Nos acusan de regodearnos en contar cadáveres. Sin embargo, para mí, no dejar atrás a nadie empieza por no dejar atrás a los muertos.
filosofía
Siempre me ha llamado la atención la ambigüedad humana en todas sus manifestaciones. Últimamente, me tienen enganchada las emociones ambivalentes que producen la pandemia y el confinamiento. También en ambos casos, todos nos vemos sometidos a ser incluidos en una categoría homogénea, sin diferenciar apenas.
cultura
Esa gente está superando su frustración a su manera. Pero, nada. Todo es una afrenta.Siempre hay que mirar el contexto. Y, en estos momentos, sería fantástico si aprendiéramos, además, a suspender el juicio respecto a cómo cada cual asume esta situación tan extraordinaria.
filosofía
Inevitablemente, no vamos a ser los mismos el día de mañana. Una pandemia no es algo que pasa desapercibido. Tanto si tratamos de no mirar o mostramos una afectación irreal, como si realmente estamos sufriendo un trauma, esto nos va a tocar a todos. No de la misma manera. Pero va a dejar huella.
filosofía
En el Día de la Poesía, Margaret Atwood nos trae sus Posturas Políticas. El poema Son Naciones Hostiles, referido a un matrimonio en decadencia, en las presentes circunstancias, es inspirador. Sobrevivir es la única guerra que podemos ganar.
filosofía
Cada 19 de marzo, Día del Padre, dedico un momento a quienes no han tenido uno en condiciones y a quienes son huérfanos de padre de larga duración. Decía un amigo que hay que admitir al padre con sus errores. Reproduzco el comienzo de la Carta al padre de Franz Kafka, escrita en 1919 y que nunca se llegó a enviar.
filosofía
Todos nos entristecemos cuando pensamos en las maravillosas capacidades que parecen tener los seres humanos y contrastamos dichas capacidades con los pequeños logros conseguidos. Una y otra vez la gente ha pensado que podríamos hacerlo mucho mejor. Feynman se pregunta por qué no lo logramos.
filosofía
El rencor es una emanación de la conciencia de inferioridad, según Ortega y Gasset. En tiempos de pandemia, cuando la incertidumbre y la frustración pueden hacerse con nuestra razón, bien merece una lectura este texto.
cultura
La pretendida superioridad moral te corrompe por dentro, como la lepra. Y la mejor manera de combatirla también consiste en aislar a quien lo padece, porque no tiene cura, y esperar que suceda un milagro. ¿Cuál? El milagro de la humildad intelectual. Porque son quienes se creen con la superioridad moral necesaria para dictar cómo debe ser la sociedad: más igualitaria.
cultura
Los libertarios vivimos en una especie de esquizofrenia. Por un lado, si solamente te centras en aspectos racionales de los problemas es porque no eres capaz de sentir como el resto de los humanos. Por otro lado, si rozas temas emocionales es porque no tienes capacidad para aportar argumentos filosóficos racionales.
cultura
Vivimos en una sociedad en la que el silencio se interpreta como algo negativo. Reconozco que la farfolla es útil y necesaria cuando quieres enmascarar que quien tienes delante no te cae bien o que te resulta indiferente. Es la aliada de los tímidos, a quienes nos cuesta tanto relacionarnos. Pero yo prefiero, cada vez más, escuchar y observar que hablar.
filosofía
En la era de la información instantánea, el ser humano ha cedido sus armas de pensar para dedicar su energía mental a la autoconfirmación. Enarbolamos la obra o el video de nuestro gurú favorito, en lugar de pensar por nosotros mismos y crearnos una opinión mesurada y concienzuda. Es más fácil: sólo hay que retuitear.
cultura
Pocas cosas tan ciertas como la maldición de la Triple M. No importa el ámbito del que se trate, un Mando Medio Mediocre arruina cualquier emprendimiento. Los peores son aquellos que proclaman nobles ideales y la envidia, o su propio complejo, les mueven en sentido opuesto y frenan a todo aquel que brilla.
feminismo
Si colgamos en la percha de la desidia nuestra voluntad y nuestro empuje y nos lanzamos en brazos de los políticos (que son los ocupantes de la nave del Estado) eliminamos de nuestro horizonte nuestra propia capacidad de superación.
cultura
En el mundo de las ideas, la personalidad narcisista es mucho mas peligrosa porque, por su propia naturaleza, antepone su persona, faro de luz que ilumina el océano, a las ideas que dice defender y, muchas veces, no se dan cuenta del daño que hace su obscena falta de ejemplaridad.
personal
«Godivaciones no es un blog, es un fanzine«, me dice Ricardo Basurto, el amigo, el artista. Y me viene a... View Article
cultura
Cada vez con más frecuencia, se me mira de reojo, se me señala con el dedo y se me acusa... View Article