democracia
Es verdad que hay más mujeres en el sector sanitario. ¿Implica eso que cada día es un 8M? ¿Qué repercusiones tiene la afirmación de Irene Montero? ¿Y qué autoridad moral le asiste para encaramarse como portavoz de las mujeres afectadas por el coronavirus?
democracia
Se ha generalizado masacrar en redes a quienes mostramos errores del gobierno. Es poco patriótico. Porque, al parecer, la patria es el bipartito. Es poco solidario. Nos acusan de regodearnos en contar cadáveres. Sin embargo, para mí, no dejar atrás a nadie empieza por no dejar atrás a los muertos.
filosofía
Siempre me ha llamado la atención la ambigüedad humana en todas sus manifestaciones. Últimamente, me tienen enganchada las emociones ambivalentes que producen la pandemia y el confinamiento. También en ambos casos, todos nos vemos sometidos a ser incluidos en una categoría homogénea, sin diferenciar apenas.
cultura
Esa gente está superando su frustración a su manera. Pero, nada. Todo es una afrenta.Siempre hay que mirar el contexto. Y, en estos momentos, sería fantástico si aprendiéramos, además, a suspender el juicio respecto a cómo cada cual asume esta situación tan extraordinaria.
filosofía
Cada 19 de marzo, Día del Padre, dedico un momento a quienes no han tenido uno en condiciones y a quienes son huérfanos de padre de larga duración. Decía un amigo que hay que admitir al padre con sus errores. Reproduzco el comienzo de la Carta al padre de Franz Kafka, escrita en 1919 y que nunca se llegó a enviar.
filosofía
Todos nos entristecemos cuando pensamos en las maravillosas capacidades que parecen tener los seres humanos y contrastamos dichas capacidades con los pequeños logros conseguidos. Una y otra vez la gente ha pensado que podríamos hacerlo mucho mejor. Feynman se pregunta por qué no lo logramos.
filosofía
El rencor es una emanación de la conciencia de inferioridad, según Ortega y Gasset. En tiempos de pandemia, cuando la incertidumbre y la frustración pueden hacerse con nuestra razón, bien merece una lectura este texto.