cultura
Esa gente está superando su frustración a su manera. Pero, nada. Todo es una afrenta.Siempre hay que mirar el contexto. Y, en estos momentos, sería fantástico si aprendiéramos, además, a suspender el juicio respecto a cómo cada cual asume esta situación tan extraordinaria.
filosofía
Inevitablemente, no vamos a ser los mismos el día de mañana. Una pandemia no es algo que pasa desapercibido. Tanto si tratamos de no mirar o mostramos una afectación irreal, como si realmente estamos sufriendo un trauma, esto nos va a tocar a todos. No de la misma manera. Pero va a dejar huella.
filosofía
En el Día de la Poesía, Margaret Atwood nos trae sus Posturas Políticas. El poema Son Naciones Hostiles, referido a un matrimonio en decadencia, en las presentes circunstancias, es inspirador. Sobrevivir es la única guerra que podemos ganar.
filosofía
Cada 19 de marzo, Día del Padre, dedico un momento a quienes no han tenido uno en condiciones y a quienes son huérfanos de padre de larga duración. Decía un amigo que hay que admitir al padre con sus errores. Reproduzco el comienzo de la Carta al padre de Franz Kafka, escrita en 1919 y que nunca se llegó a enviar.
filosofía
Todos nos entristecemos cuando pensamos en las maravillosas capacidades que parecen tener los seres humanos y contrastamos dichas capacidades con los pequeños logros conseguidos. Una y otra vez la gente ha pensado que podríamos hacerlo mucho mejor. Feynman se pregunta por qué no lo logramos.
filosofía
El rencor es una emanación de la conciencia de inferioridad, según Ortega y Gasset. En tiempos de pandemia, cuando la incertidumbre y la frustración pueden hacerse con nuestra razón, bien merece una lectura este texto.